Para recordar de que se trata una Tendinopatía, diremos que:

Se caracteriza por la presencia de un tendón de consistencia blanda y de fibras de colágeno desorganizadas y de color amarillo pardusco, siendo esto una degeneración mucoide. Se observa como las fibras de colágeno se encuentran desorganizadas y separadas por un aumento de la sustancia fundamental, por lo que se encuadran como colágeno tipo III, caracterizado por una gran elasticidad, pero baja resistencia a la tensión y mayor predisposición a la rotura.

Dependiendo de la presentación de los síntomas, las tendinopatías se clasifican en 4 grados:

TRATAMIENTO:

Si el cuadro clínico es de poco tiempo de evolución y ha respondido a algún ejercicio intenso, lo consideraremos un cuadro agudo y podremos realizar las pautas habituales de lesión aguda:

HIELO SUAVE10 minutos tras la práctica deportiva
ESTIRAMIENTOSGrupo muscular implicado
MEDICACIÓN ANALGÉSICA O ANTIINFLAMATORIASegún la intensidad del dolor por un periodo no superior a 7 días.

Si el cuadro se alarga en el tiempo se considerará como tendinopatía crónica y estableceremos las siguientes pautas:

El trabajo excéntrico es aquel que produce una contracción de un músculo determinado mientras se produce su estiramiento y se realiza de forma habitual en la fase negativa del movimiento al frenar o desacelerar el efecto de una carga.

TENDINOPATÍA ROTULIANA

En el caso de la rodilla, en una tendinopatía rotuliana, esta pauta de ejercicios le ayudará a disminuir su dolor y a fortalecer el tendón afectado.

Fase inicial: ejercicios de calentamiento.

Realice un calentamiento con ejercicio sin impacto durante 10 minutos, por ejemplo, bicicleta, elíptica, ejercicios en piscina (flexión/extensión de rodillas, correr…).

Fase intermedia: ejercicios excéntricos para fortalecer el tendón rotuliano del cuádriceps.

  1. Durante las dos primeras semanas:

Posición inicial: en decúbito supino con rodilla afectada estirada y la pierna elevada hasta los 75-90 grados.

Ejercicio: deja caer la pantorrilla con la rodilla flexionada lentamente durante 10 segundos. Para comenzar la siguiente repetición vuelva a la posición inicial. Realizar 2 series de 5 repeticiones, 5 días a la semana.

Posición inicial: de pie, con apoyo de la pierna afectada y contactando la región dorso-lumbar a la pared con el balón.

Ejercicio: realice lentamente un descenso del cuerpo, hasta alcanzar los 90 grados de flexión de rodilla. Mantenga esta posición 5 segundos aproximadamente. Posteriormente, con los pies apoyados, realice la subida hasta la posición inicial. Realizar 3 series de 15 repeticiones, una vez al día, durante los 7 días de la semana, hasta completar la 12ª semana.

Fase final: estiramientos

Estiramiento del tendón rotuliano y músculo cuádriceps. Realizar los estiramientos después de los ejercicios excéntricos, manteniendo cada posición de estiramiento durante 30-45 segundos.

Fuente: Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior de Deportes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Consulta más noticias relacionadas aquí.