A continuación os damos unas recomendaciones para la recuperación de una rotura muscular, estas lesiones musculares suelen producirse por una aceleración brusca en la carrera o por un estiramiento muscular, generalmente inesperado, que ocurre al rebasar los límites “normales de una articulación.

EVOLUCIÓN DE LA LESIÓN MUSCULAR:

La lesión muscular con alteración estructural de sus fibras pasa por tres periodos fundamentales de evolución:

Fase de destrucción o inflamatoria (24 a 48 horas): se produce tras la rotura de las fibras con necrosis celular, formación de hematoma y reacción inflamatoria. 

En esta 1ª etapa (3/7 días) se requerirá:

Fase de reparación (3º a 15º día): se produce la reabsorción del tejido necrótico, regeneración de las miofibrillas y del tejido conjuntivo, junto a nuevos vasos capilares.

En esta 2ª etapa (8/15 días) se realizará:

Fase de remodelación y cicatrización (3ª a 6ª semana): se produce la reorganización del tejido y maduración de las miofibrillas para la recuperación de la capacidad contráctil, evitando la formación del tejido cicatricial fibroso. 

En esta 3ª etapa tendrá lugar:

PREVENCIÓN DE ROTURAS MUSCULARES:

Calentamiento: La finalidad del calentamiento es aumentar la temperatura corporal y la flexibilidad articular, de forma previa al ejercicio. Hay dos tipos de calentamiento, general y específico.

5 minutos: caminar rápido o trotar suavemente.
5 minutos: movilización articular, flexibilidad.

5 minutos de actividades suaves, propias del deporte a realizar.

Enfriamiento, donde se llevará a cabo:

Fuente: Recomendaciones para la recuperación de las lesiones deportivas. Lesiones musculares. Consejo Superior de Deportes.  Ministerio de Educación, cultura y Deporte.