Quien no ha escuchado hablar del famoso manguito de rotadores, hoy queremos explicaros en que consiste esta patología y que abordaje terapéutico tiene ya que es una consulta muy habitual en nuestro día a día.

DEFINICIÓN Y UN POCO DE ANATOMÍA:

El manguito de los rotadores se refiere al conjunto de músculos y tendones que proporcionan estabilidad al hombro. Todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza del húmero, formando un puño en la articulación. Su importancia estriba en que mantienen la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula. Este manguito forma continuidad con la cápsula de la articulación del hombro. El conjunto incluye los siguientes músculos:

La articulación del hombro es la que más variedad y amplitud de movimientos posee del cuerpo humano, debido a que la cabeza del húmero apenas está cubierta por la superficie glenoidea. Para compensar esta falta de contacto, existen estructuras blandas que estabilizan la articulación:

PATOLOGÍA DEL MANGUITO DE ROTADORES

La patología más común es la tendinitis del manguito de los rotadores, que consiste en la inflamación de alguno de los tendones de los rotadores del hombro. Causas: acciones del día a día como sujetar cargas ligeras o pesadas, manejar el ratón del ordenador, dormir en una mala postura

Los más propensos a esta clase de lesiones son: supraespinoso, la porción larga del bíceps, la porción corta del bíceps.

Otra de las patologías frecuentes del manguito rotador es la rotura de uno o varios de los tendones que lo conforman. Las causas pueden ser la edad o un evento traumático. Estas roturas se clasifican, según su tamaño en: roturas parciales, completas o masivas.

Estas roturas tendinosas traerán dos consecuencias:

  1. Rotura supraespinoso: deficiencia para la abducción, es el único que no rota.
  2. Rotura infraespinoso y/o redondo menor: déficit en la rotación externa.
  3. Rotura subescapular: déficit en la rotación interna.

DIAGNÓSTICO:

Lo primero será realizar un examen físico donde se palparán y presionarán las inserciones tendinosas del hombro, se valorará la movilidad y la fuerza de cada grupo muscular

En algunos casos, se pueden recomendar estudios de diagnóstico por imágenes, como los siguientes:

TRATAMIENTO

La terapia de elección dependerá del grado de afectación de los tejidos.

A veces es solo suficiente con un tratamiento conservador, donde el descanso, aplicar hielo y la fisioterapia pueden hacer que se resuelva el problema.

Si los tratamientos tradicionales no han reducido el dolor, el médico te podría recomendar una inyección de esteroides en la articulación del hombro, en especial si el dolor interfiere con el sueño, las actividades diarias o el ejercicio. Aunque estas inyecciones por lo general son útiles por un tiempo, se deben utilizar con sensatez, ya que pueden contribuir con el debilitamiento del tendón.

Pero si la lesión es grave e implica un desgarro completo del músculo o tendón, es posible que haya que recurrir a la cirugía. Las posibles técnicas a realizar serán: reparación artroscópica del tendón, reparación abierta del tendón, transferencia del tendón o reemplazo del hombro.

IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA FISIOTERAPIA