Los ligamentos ayudan a estabilizar las articulaciones evitando el movimiento excesivo. El esguince de tobillo se produce cuando se fuerzan los ligamentos más allá de su amplitud normal de movimiento, la mayoría del lado externo. En función del grado de distensión, dolor e inflamación se le asigna un grado de esguince diferente:

Esguince de tobillo

Siendo una de las lesiones más comunes, es frecuente encontrar en consulta a pacientes con problemas en el tobillo por un “esguince mal curado” o personas que una vez han sufrido un esguince, empiezan a tener esguinces de repetición; y es que, además de la afectación ligamentaria, debemos tener en cuenta los pequeños desajustes entre los huesos del pie que provocan bloqueos articulares y tienen diversas consecuencias si no se solucionan (aunque el ligamento se haya recuperado sin problemas). Estas disfunciones no suelen tener demasiada importancia para la medicina conservadora, pero los fisioterapeutas sabemos que es vital tratarlas para que en un futuro no se produzcan esguinces de repetición, problemas de rodilla, cadera o incluso de espalda, puesto que el pie es un captor postural.

Asimismo, el restablecimiento de la propiocepción en el tobillo es imprescindible para evitar recidivas. Podemos definir propiocepción como la capacidad que tiene el organismo de ubicar la posición de nuestras articulaciones y músculos para poder mantener el cuerpo en equilibrio. Debe restablecerse mediante ejercicios y tratamiento específico.

Ahora os dejamos algunos ejercicios simples que solemos indicar a nuestros pacientes en consulta para que vayan realizando el trabajo en casa, una vez que hemos superado la fase aguda y estamos preparándonos para la fase de vuelta a la actividad física.

EJERCICIOS DE MOVILIDAD: movimientos de flexión, extensión, inversión y eversión.

Ejercicios de movilidad

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO (con banda elástica)

Ejercicios de fortalecimiento

EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN: es muy importante este trabajo una vez que hemos superado la fase aguda y estamos preparándonos para la fase de vuelta a la actividad física.

Propiocepción
ejercicios propiocepción