En esta ocasión queremos mostraros los mecanismos de actuación en cada tipo de esguince de tobillo, según sea su grado de afectación.
Grado I
- Elongación con desgarros microscópicos
- Poca o ninguna inflamación
- Dolor variable de poca duración
- Dificultad al caminar variable
Grado II
- Desgarro de leve a moderado de las fibras del ligamento
- Inflamación evidente con hematoma
- Dolor importante, se mantiene varias horas
- Dificultad para caminar
Grado III
- Rotura muy importante o total del ligamento
- Inflamación importante, rápida, con gran hematoma
- Dolor intenso que se mantiene varios días
- Imposibilidad para caminar
- Se podrá volver a la actividad de forma progresiva.
Actuación en los esguinces de Grado I:
FASE 1. Dos primeros días
- Reposo de la zona lesionada.
- Aplicar 20 minutos de hielo cada 3-4 horas en el tobillo.
- Colocar un vendaje compresivo y/o tobillera elástica.
- Elevación de la pierna.
- Se podrá caminar lo imprescindible, pero con un vendaje elástico, intentando mantener la pierna elevada en los periodos de reposo.
FASE 2. 3º día
- Aplicar 15 minutos de hielo cada 6-8 horas.
- Realizar ejercicios de movilidad de tobillo de flexión y extensión.
- Seguir con el vendaje compresivo para las actividades cotidianas, elevando la pierna en periodos de reposo.
- Se podrán realizar actividades como: bicicleta estática, elíptica y natación.
FASE 3. 5º día
- Realizar ejercicios progresivos de fortalecimiento de la musculatura de la pantorrilla con bandas elásticas.
- Ejercicios de propiocepción con la tobillera elástica puesta.
FASE 4. 7º día
- Realizar ejercicios progresivos de fortalecimiento muscular de MMII y propiocepción.
- Inicio progresivo de la carrera: comienzo caminando deprisa durante 10 minutos y alternar con trote suave durante 5 minutos. 3 series (cada día se podrá incrementar los tiempos de forma proporcional).
FASE 5. 15-20º día
• Vuelta a la actividad física de forma progresiva.
Pautas a seguir en el esguince Grado II:
FASE 1. Siete primeros días
- Inmovilización con yeso.
- Deambulación con muletas
FASE 2. 8º día
- Mismos cuidados que en FASE I de esguince grado I.
- Deambulación con muletas con apoyo parcial del tobillo, protegiéndolo con un estabilizador de férulas laterales (Aircast).
- Mismos ejercicios de la FASE II de esguince grado I.
FASE 3. 15º día
- Continuar la deambulación con muletas con apoyo parcial del tobillo, pero se podrá incrementar la carga durante la fase de apoyo.
- Mismos ejercicios de la FASE III de esguince grado I.
- Bicicleta estática, elíptica y natación.
FASE 4. 4ª semana
- Se podrá realizar deambulación sin multas con apoyo total (tobillo con estabilizador).
- Mismos ejercicios de la FASE IV de esguince grado I.
FASE 5. 5ª-6ª semana
• Se podrá volver a la actividad de forma progresiva.
Y en el esguince Grado III:
Se colocará una inmovilización de yeso, mínimo durante 2 semanas, posteriormente el especialista reevaluará la lesión y prescribirá las pautas a seguir. El tratamiento quirúrgico será la elección en algunos casos.
No dude en consultarnos todas las dudas sobre las recomendaciones a seguir en el esguince de tobillo. El fisioterapeuta valorará en cada caso las actuaciones a seguir y los ejercicios a realizar en cada una de las fases descritas.
Fuente: Recomendaciones para la recuperación de las lesiones deportivas. Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior de Deportes. Ministerio de Educación, cultura y Deporte.
Consulta más noticias relacionadas aquí.