En la entrada de hoy hablamos acerca de la nutrición y actividad física contra la osteoporosis, una enfermedad frecuente en la población adulta cuyo significado está en la osteopenia, o lo que es lo mismo, una disminución de la densidad ósea. Sin generar dolor en las primeras fases, la reducción de la densidad ósea supone un aumento del riesgo en fracturas por caídas o tracción muscular, pudiendo además alterar la postura y los patrones motores básicos de movimientos.

La prevención y el tratamiento de la osteoporosis se han enfocado en las últimas décadas al uso de fármacos y suplementos, pero la ciencia sigue demostrando en la actualidad que la mejor forma de abordar el problema es mediante la dieta y el ejercicio físico, tal y como desarrollamos a continuación:

PREVENCIÓN TRATAMIENTO

Todas las sesiones, tanto en la prevención como en el tratamiento, pueden ser acompañadas con entrenamientos propioceptivos; ejercicios basados en la sensibilización, estabilización y reequilibrio de distintos segmentos corporales y que reducen significativamente  el índice de caídas y lesiones en la población adulta.

María Sanchidrián, Dietista-Nutricionista.
Andrés Campoy, Entrenador y Readaptador Físico.