Hoy os hablamos de lafascitis plantar, una de las lesiones más comunes del verano debido sobre todo a la costumbre de caminar largas distancias con chanclas o calzado plano y blando.

La fascia plantar es una estructura plana, gruesa y fibrosa formado por tejido conectivo situada en la planta del pie que se origina en el calcáneo y se inserta en todas las falanges proximales. Esta fascia o ligamento grueso se extiende en cada paso (la fascia plantar también es conocida en numeroso textos como ligamento arqueado).

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es la condición más común de dolor en el talón. Esta condición ocurre cuando el ligamento fibroso de la fascia plantar a lo largo de la parte inferior del pie provoca desgarros en los tejidos, y esto produce dolor e inflamación.

El dolor de la fascitis plantar generalmente se encuentra cerca de donde la fascia se une al calcáneo, también conocido como el hueso del talón. Aunque el dolor puede empezar a desarrollarse en la pare interna del tobillo.

Causas de la fascitis plantar

Las causas de la fascitis plantar pueden ser variadas y multifactoriales, depende en gran medida de factores ambientales, posturales, genéticos. A continuación os ofrecemos un listado de las causas más comunes de aparición de esta enfermedad:

 

  1. Sobrecarga por actividad física o deportiva
    La fascia plantar es como una goma elástica que suelta y contrae con el movimiento. También, absorbe el peso y la presión. Debido a esta función, la fascitis plantar puede ocurrir por varias razones: entre los más comunes es la sobrecarga de actividad física o ejercicio
  2. Retracción del tendón de Aquiles
    Otra causa de esta enfermedad puede ser la retracción del tendón de Aquiles, o también por la mecánica del pie. Tener condiciones tales como los pies planos o pronadores, o tener una alteración de la marcha, puede hacer que el tejido fascial esté sometido a exceso de trabajo o con un estiramiento anormal, dando lugar a los desgarros y la inflamación. Si el apoyo del pie no es correcto puede provocar una tensión anormal sobre la fascia plantar predisponiéndola a la entesitis.
  3. Enfermedades concomitantes
    Otra causa común de la fascitis plantar es la artritis. Ciertos tipos de artritis pueden causar inflamación en el desarrollo de los tendones, dando lugar a una fascitis plantar. La diabetes es también un factor que puede contribuir al dolor en el talón y más daños, sobre todo entre los ancianos. 
  4. Calzado incorrecto o defectuoso
    Entre los factores más populares que contribuyen a la fascitis plantar es usar zapatos incorrectos. En muchos casos, los zapatos; o bien no se ajustan adecuadamente, o proporcionan un apoyo o una amortiguación inadecuada. Mientras se camina o se hace ejercicio con zapatos inadecuados, la distribución del peso es mala, y significativamente el estrés puede dañar al ligamento fascia plantar.

EN RESUMEN…

La fascitis plantar es una inflamación del ligamento arqueado (entesitis), que se puede producir por microtraumatismos repetitivos o uso excesivo. Muchos atletas sufren fascitis plantar, especialmente aquellos que practican atletismo, fútbol, tenis y baloncesto.

Es más propenso a sufrir fascitis un aficionado que un profesional, tanto por el calzado como por la velocidad de la carrera, de hecho corriendo lento puede causar una inflamación aguda de la aponeurosis plantar. Los más afectados son los adultos que tienen sobrepeso y hacen deporte.

 

Síntomas de la fascitis plantar

La queja más común de la fascitis plantar es una sensación de ardor, o punzadas de dolor en el talón del pie. La mayoría de los pacientes sentirán esto por la mañana, porque el ligamento de la fascia se contrae durante la noche mientras dormimos; causando dolor al volver a estirarlo al levantarnos ya que cuando salimos de la cama y se ejerce una presión sobre el ligamento, éste se tensa y el dolor es muy agudo.

El dolor generalmente disminuye a medida que el tejido se calienta, pero fácilmente puede regresar de nuevo después de largos períodos de pie, de actividad física, o después de levantarse después de un largo período de estar sentado.

Tratamiento de la fascitis plantar

En algunos casos, si la fascitis plantar no se trata o no se trata correctamente; un dolor leve puede convertirse en un problema crónico. Sufrir dolor en el pie puede modificar la forma de caminar. Estos cambios involuntarios pueden provocar tensiones en otras partes del cuerpo y causar dolor en la rodilla, dolor en la cadera y dolor de espalda, por lo que el problema debe ser tratado tan pronto como sea posible. En primer lugar, es esencial dejar la actividad deportiva durante la fascitis plantar ya que puede agravar la situación.

Un tratamiento para la fascitis puede ser una ortesis que es un dispositivo que puede ser introducida en cualquier par de zapatos y, a menudo puede aliviar el dolor y ayudar a revertir el daño y la aparición de la fascitis plantar. Lo hacen mediante la adición de soporte para el talón y ayudar a distribuir el peso durante el movimiento.

El uso de un talón de silicona para suavizar y proteger el apoyo en el suelo alivia el dolor pero no es curativo. Por la noche, el pie se mantiene en una posición de flexión plantar, por lo que permanecen en acortamiento la fascia plantar y el tríceps sural (pantorrilla) provocando que el paciente acuse un dolor agudo en la mañana, por esto algunos especialistas recomiendan una férula durante la noche para mantener el pie en flexión dorsal. Durante el día, debe ejecutar el estiramiento de los gemelos y el sóleo, debido a que la retracción de estos músculos es una de las causas de la inflamación.

Los procedimientos más invasivos para el tratamiento de la fascitis plantar generalmente se busca sólo después de que otros tratamientos han fallado en producir resultados favorables. Las inyecciones de corticoesteroides para suministrar medicamentos en la fascia lesionada para reducir el dolor. Sin embargo, este tratamiento puede debilitar la fascia plantar y producir daños.

 

Ejercicios para fascitis plantar que puedes realizar en casa

Para el tratamiento de la fascitis plantar en tu casa puedes realizar lo siguiente:

Resumen de la fascitis plantar

En resumen:

 

Autora: Adelina Sánchez Arcoya